Ustedes se preguntarán si ésto es posible, pero desde Fitness Online les confirmamos que sí, el secreto está en hacer uso de la densidad calórica para perder peso.
La densidad calórica es la relación entre el volumen de alimento y las calorías del mismo. Así, por ejemplo, un alimento con densidad calórica inferior a 1 será propicio para perder peso, ya que en 100 gramos de alimento aportará menos de 100 calorías.
Si bien sentirse lleno con menos calorías parece tarea difícil, ésto puede lograrse con sólo identificar los alimentos que menor densidad calórica tienen.
Los dulces, postres, frituras o snacks son alimentos que tienen muchas calorías en pequeñas cantidades, por eso tienen una densidad calórica alta. En cambio, las frutas, las verduras y la leche descremada por ejemplo, tienen pocas calorías en un gran tamaño.
Los factores determinantes de la densidad calórica de una alimento incluyen el agua, que no aporta calorías e incrementa el volumen y la fibra, que no sólo brinda mayor volumen, sino también, mayor saciedad al requerir más trabajo para digerirse.
Entonces, para hacer uso de la densidad calórica y bajar de peso, con menos hambre y sin perder nutrientes, debemos saber que los alimentos con menos calorías y grandes volúmenes son:
• Frutas frescas: que mantienen su contenido de agua y por ello tienen más volumen.
• Verduras frescas y cocidas: en general, ninguna hortaliza, ni siquiera la papa, tiene más de 100 calorías en 100 gramos de producto, si se consumen al natural.
• Preparaciones a base de agua: las sopas, los licuados de agua o los caldos, son alimentos que en gran volumen proporcionado por el líquidos, no aportan cantidades significativas de calorías.
• La leche o yogur escremado: éstos productos tienen una densidad calórica baja porque también contienen cantidades elevadas de agua y se les ha retirado casi la totalidad de la grasa.
Hacer uso de éstos alimentos para incluirlos en preparaciones, no sólo te ayudará a comer más y con todos los nutrientes, sino que te permitirá adelgazar, no pasar hambre y no sentir que te estás sacrificando para llevar una dieta saludable.
En una dieta normal y equilibrada, la densidad calórica promedio del conjunto de los alimentos ingeridos a lo largo del día debe ser igual a 1, lo cual deberá incluir alimentos de baja densidad energética y otros de alto valor calórico en relación al volumen, pero estos últimos, en cantidades moderadas.
Por Gabriela Gottau para FitnessOnline.com.ar